top of page
Neopreno
Es un nombre genérico con que se designa a los elastómeros sintéticos a base de cloropreno, este constituye uno de los primeros cauchos sintéticos. Sus vulcanizados se asemejan en propiedades físicas básicas con el caucho natural pero son superiores en propiedades específicas como la resistencia al deterioro por disolventes y aceites, a la oxidación, luz solar, flexión, calor y llamas, siendo esta última la más peculiar por el contenido de cloro.
​
Es uno de los más usados, se vulcaniza con azufre y se utiliza óxido de zinc para formación de un ligero entrecruzamiento. Es por esto que los vulcanizados a base de este polímero tienen alta resistencia a la atracción por cargas reforzantes.
​
Se utiliza para recubrimiento de mangueras industriales, cables, formulación de pinturas, etc.
EPDM
Es un excelente material utilizado por su gran capacidad de resistencia a la degradación debido a luz ultravioleta del sol y ozono. La "esponja" EPDM usualmente se compara con un EPDM "denso" para formación de un sello elástico que también se puede relacionar como un "clip" ofreciendo un mecanismo de sujeción efectivo.
​
Varios estilos de porta metales son embutidos para añadir rigidez y mejorar la capacidad de atadura, los hules EPDM tiene resistencia a sustancias polares, vapor y aislamiento eléctrico.
Polibutadieno (PB)
Es un caucho sintético, es un polímero formado a partir del proceso de polimerización del monómero 1,3-butadieno.
Tiene una alta resistencia al desgaste y se utiliza especialmente en la fabricación de neumáticos, que consume alrededor del 70% del polibutadieno producido. otro 25% se utiliza como un aditivo para mejorar la resistencia mecánica de los plásticos como el poliestireno y el acrilonitrilo-butadieno-estireno (abs).
Se utiliza para la fabricación de pelotas de golf, varios objetos elásticos y para recubrir o encapsular conjuntos electrónicos, ofreciendo resistencia eléctrica extremadamente alta.
Silicón
Es un polímero inorgánico derivado del polisiloxano, está constituido por una serie de átomos de silicio y oxígeno ambos alterados. Es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes.
Es resistente a temperaturas extremas (-60 a 250 °C), así como a la intemperie, el ozono, la radiación y la humedad. Posee excelentes propiedades como aislador, resistente a la deformación por compresión, es permeable al gas y capaz de repeler el agua y formar juntas de estanqueidad.
Poliuretano
Es un elastómero distinto que es obtenido por la reacción de poliol en la presencia de catalizadores y aditivos, son los polímeros más versátiles que existen mejor conocidos para hacer espumas. Dependiendo del poliol y catalizadores empleados, se obtiene una gran variedad de productos que son clasificados conforme a su estructura física en flexibles convencionales o “slab”, flexibles moldeados, rígidos, elastómeros, recubrimientos y adhesivos.
​
Los sistemas de poliuretano constan de dos componentes líquidos, uno de ellos es mezcla de polioles con aditivos y el otro un diisocianato, que al ser mezclados en forma homogénea reaccionan para formar el poliuretano.
​
El proceso de preparación consta en someter a un proceso curativo en un horno de resistencias eléctricas durante un periodo de 20 horas después de esto se procede al mismo mecanismo de rectificado y pulido de las piezas listo para poder ser entregado en óptimas condiciones de trabajo con nuestros clientes .
​
​
bottom of page