top of page

Estos elastómeros mencionados anteriormente son sometidos a un proceso similar en el recubrimiento de rodillos para la industria gráfica ya  que son elastómeros laminables  y aplicables en capas para poder obtener el diámetro  solicitado.

​

A continuación una breve explicación del proceso de recubrimiento de rodillos cuando las piezas llegan a nuestra planta dañadas  por el uso o por el envejecimiento del hule por el transcurso del tiempo.

​

Se procede a retirar  el hule dañado  en un torno con la ayuda  de una cuchilla  circular afilada con el fin de desprender  la mayor cantidad  de hule conocido como el alma del cuerpo.

​

Una vez retirada la mayor cantidad de hule  se pasa a otro torno que cuenta con una herramienta montada en la torre o cabezal del llamado buril, la cual quita el remanente de hule adherido ya que está programado con un avance dejando el cuerpo del rodillo  totalmente descubierto.

​

Posteriormente se lleva  al proceso de lavado y desengrasado  con solventes amigables con el medio  ambiente, este tiene la finalidad de retirar por completo la grasa que pueda existir en el cuerpo del rodillo y exista una adherencia adecuada entre el metal y el hule.

​

Se procede a  aplicarle al cuerpo del rodillo un impermeabilizante el cual evitará la oxidación del cuerpo del rodillo y provocar una mala adherencia del hule y se desprenda de este. Después del impermeabilizante, se le aplica un adhesivo en el área  específica el cual será recubierto por cualquiera de los elastómeros  mencionados anteriormente.

​

Al concluir con estos procesos  se hace la elaboración de las láminas de elastómero indicado por el cliente, se recubre el cuerpo metálico con el  hule requerido en capas para obtener el diámetro adecuado para la maquina al cual será colocado, es necesario someterlo a un proceso de vulcanizado  el cuál  se lleva  a cabo  en una caldera  de vapor saturado  en un tiempo de  2 horas  a una temperatura 160-180 °C.

​

Para finalizar se  somete  a un proceso de rectificado cilíndrico en un torno que tiene como finalidad obtener el diámetro exacto y preciso de acuerdo a las especificaciones del personal adecuado de nuestros clientes. Después de esto para poder  dar un acabado terso y fino se realiza el pulido con una pulidora especial de lijas adecuadas para dar el terminado requerido en el cuerpo del hule, el rodillo  lleva un tiempo de reposo al que se le llama curado  que consta  de 3 a 4 días a  temperatura ambiente.

​

Finalmente nuestra pieza esta lista para ser entregada en óptimas condiciones  a nuestros clientes.

  • b-facebook
bottom of page